¿Cuál es el mejor corrector de juanetes?
El hallux abductus valgus, coloquialmente conocido como juanete, es una protuberancia ósea que aparece en la articulación de la base del dedo gordo de tu pie.

¿Por qué se forman los juanetes ?
Los juanetes tienden a formarse cuando la punta del dedo gordo del pie se desplaza hacia el ortejo más próximo, dando la apariencia de una desviación leve o pronunciada que con el tiempo genera un pico -en la cara interna de la articulación- que no es otra cosa más que la base que sobresale. Entre sus causas más comunes destacan el usar zapatos apretados, estrechos o con mucho tacón, la presencia de malformaciones congénitas y artritis o de otras enfermedades inmunitarias que provocan depósitos de calcio en el sistema músculo esquelético. De igual forma, se cree que la herencia juega un papel importante como factor predisponente. (ver figura 1)

Signos y síntomas comunes
Además de la saliente señalada, la piel que recubre al juanete suele estar enrojecida y adolorida. También es común que se formen engrosamientos de queratina en la piel del primer y segundo dedo por el roce constante entre ellos (callos) y que se vea limitado el movimiento de la articulación. Conforme la protuberancia aumenta resulta cada vez más difícil encontrar un calzado que se acople a la forma sin generar molestias.
Tratamientos
Aparte de recomendarse el uso de zapatos con una punta ancha y que eviten la salida de los dedos, se sugiere utilizar separadores nocturnos de silicona entre el dedo gordo y el contiguo ya que esto evita el avance del problema. Otra alternativa para casos moderados es la utilización de férulas rígidas o elásticas que rectifiquen el ángulo de la articulación mientras dormimos.
Las indicaciones mencionadas previenen un rápido avance del hallux, pero no corrigen la deformidad que ya se ha establecido. Para una solución definitiva, la clínica Artikulär indica la microcirugía ambulatoria. Al tratarse de un abordaje vanguardista e indoloro entras y sales caminando el mismo día del procedimiento, además que te recuperas de manera inmediata.
Esta técnica de mínima incisión- usualmente realizada con anestesia local o bloqueo regional- consiste en un raspado de la protuberancia ósea (a través de un instrumental miniatura) y en aspiración de los restos.
Otro temas de interés
