¿Cuándo se realiza la artroscopia?
La artroscopia es un abordaje conservador para detectar y corregir distintas lesiones de tus articulaciones.

Se vale de pequeñas incisiones por las cuales se introduce una cámara e instrumental miniatura con los que se erradican condiciones dolorosas o que limitan el movimiento.
1.- Descripción del procedimiento
La artroscopia consiste en un abordaje mínimamente invasivo y ambulatorio realizado por traumatólogos. Emplea instrumentos finos, rasuradores o láseres y un aparato óptico conocido como artroscopio. Esta cámara miniatura, del tamaño de un lápiz, entra en la cavidad articular por medio de incisiones menores a 5 mm y envía imágenes a un monitor con el cual se amplifica la apariencia de las estructuras internas.
Como la intervención se hace con anestesia local o por bloqueo regional resulta indolora, además de que puedes recuperarte de manera inmediata a diferencia de las cirugías tradicionales. Se trata de un tratamiento con una duración promedio de cuarenta y cinco a sesenta minutos (ver figura 1)
2.- ¿Quién es candidato a una artroscopia?
La artroscopia elimina anormalidades anatómicas o funcionales del hombro, el codo o la rodilla. Permite limpiar el interior de tus articulaciones de aquellos residuos líquidos o sólidos que alteran su dinámica: meniscos rotos, fragmentos óseos que se desprenden por el envejecimiento o debido a fracturas, pequeños tumores, exceso de líquido sinovial o de pus que tienden a acumularse por procesos inflamatorios e infecciones. También posibilita la reparación de los tejidos duros y blandos que le dan soporte y movimiento a la unión de uno o de más huesos: es muy útil para reconstruir los cartílagos que normalmente amortiguan el impacto al interior de la articulación o para suturar ligamentos, tendones y músculos que llegan a rasgarse o a romperse por completo por algún movimiento brusco o torsión.
3.- ¿Dónde me la pueden realizar?
En la clínica Artikülar contamos con especialistas con una amplia experiencia en la ejecución de la artroscopia. Si tienes algún padecimiento agudo o crónico de tus articulaciones puedes acudir con nosotros para valorar si eres candidato a este procedimiento.
Otro temas de interés
