Factores que aumentan el riesgo de sufrir tendinitis de rodilla

El riesgo de sufrir tendinitis de rodilla es mayor en personas que practican deportes de alto impacto, aunque también puede afectar personas con debilidad muscular. Toma precauciones y aprende a identificar los síntomas ocasionados por este padecimiento. Busca ayuda médica profesional en caso de que sospeches que tienes tendinitis de rodilla.
¿Qué es la tendinitis de rodilla?
La tendinitis es la inflamación de tendones, tejidos que unen los huesos. En el caso específico de la rodilla, sucede cuando el tendón que une la rótula y la tibia se inflama. Produce hinchazón, rigidez, dolor y pérdida de movilidad en la articulación.
Riesgo de sufrir tendinitis de rodilla en deportistas
Por otro lado, los deportistas tienen un mayor riesgo de sufrir tendinitis de rodilla, debido a la sobrecarga que sufre esta parte de su cuerpo. Movimientos propios de los deportes de contacto o el atletismo (saltar, girar, cambiar de dirección rápidamente) pueden producir lesiones en el tendón de la rótula.
Normalmente, las personas jóvenes tienen un índice de reparación de tejidos más alto, por lo que pueden pasar muchos años sin que sufran síntomas graves de tendinitis. Sin embargo, la sobrecarga muscular y la edad pueden causar que los tendones pierdan la capacidad de regenerarse rápidamente. En estos casos, los síntomas aumentarán de intensidad e incluso pueden llegar a afectar la movilidad de las personas.
En resumen, las causas más comunes por las que un deportista puede sufrir tendinitis son:
Falta de calentamiento.Exceso de actividad.
Lesiones.
No tomar periodos de recuperación luego de una actividad intensa.
Otros factores de riesgo
Como ya mencionamos, los principales factores de riesgo de sufrir tendinitis de rodilla están asociados a la carga sobre la rodilla. Sin embargo, también existen otras razones por las que podrías tener este padecimiento aunque no seas un atleta de alto rendimiento.
Por ejemplo, si tienes debilidad muscular debido a la edad avanzada, la carga sobre los tendones de la rodilla te afectará más, aunque no realices actividades físicas intensas. Además, el sobrepeso es otro factor que puede empeorar el estado general de tus articulaciones. Otros factores de riesgo son:
Dismetría (tener una pierna más corta que la otra).Osteoartrosis o artritis reumatoide.
Factores hereditarios.
Diagnóstico y tratamiento
En primer lugar, es necesario que obtengas un diagnóstico preciso para verificar que el dolo o hinchazón que presentas se deba a tendinitis y no a otro problema. Posteriormente, necesitarás obtener estudios de imagen de la articulación, las más recomendables son las imágenes en movimiento, pues brindan mayor información al médico sobre el estado de la rodilla.
Consulta más información sobre los tratamientos de rodilla en nuestra sección de Pie y Rodilla
Finalmente, el tratamiento puede incluir rehabilitación, régimenes de ejercicios de bajo impacto o la administración de sustancias que ayuden a regenerar los tejidos involucrados en la articulación.
ArtikulärClínica de Rodilla y Pie: expertos en articulaciones
EnArtikulärClínica de Rodilla y Pie contamos con la mejor tecnología para el diagnóstico de problemas en la rodilla. Además, nuestra solución Condrofoam©, es la más innovadora y aprobada por la COFEPRIS que puede ayudarte con diversos problemas asociados al desgaste en articulaciones.
Otro temas de interés
