Tratamiento para el dolor de rodilla
El dolor de rodilla- algunas veces acompañado de crujidos, enrojecimiento, aumento de temperatura e inflamación- comienza con una molestia leve o intensa que, de no tratarse, empeora hasta afectar el movimiento de la pierna y el muslo.

En los primeros casos, el problema puede solucionarse con medidas conservadoras implementadas en casa. No obstante, las lesiones intensas, crónicas o recurrentes demandan medicación oral, ejercicios de rehabilitación y algún procedimiento bajo supervisión médica.
1. ¿Por qué duele la rodilla ?
La rodilla es una articulación que queda fijada de frente con el pequeño hueso de la rótula y se estabiliza por medio de una cápsula articular y de varios cordones fibrosos o flexibles ( ligamentos y tendones). Al cargar la mayor parte del peso corporal, su interior demanda la presencia de líquido sinovial y de dos discos cartilaginosos que amortiguan sobrecargas (meniscos). Ante lesiones de cualquiera de estos componentes, los nervios por dentro o fuera de la rodilla aumentan su sensiblidad y transmiten dolor.
La osteoartritis, por ejemplo, que resulta del desbalance entre la producción y la degradación del cartílago y del hueso, induce inflamación dentro de tu rodilla al promover un roce directo del fémur y la tibia, mientras que el esguince lo hace por el estiramiento excesivo de ligamentos. La destrucción de la articulación por tumores e infecciones también es dolorosa, al igual que las enfermedades inmunitarias que causan depósitos de calcio y de ácido úrico en su interior (gota y seudogota)
2. Abordajes conservadores
A excepción de la fractura de un hueso, la rotura aguda del menisco o un desgarro de las tiras que estabilizan la articulación, casi cualquier dolor de rodilla puede tratarse mediante medidas emprendidas desde casa. En caso de un dolor de rodilla leve y de inicio reciente, el reposo relativo, la aplicación local de hielo y el uso de pomadas, normalmente disminuyen las molestias. El cuidado posterior de una torcedura responde a la protección con rodilleras y al efecto calmante de comprensas calientes.
3. Abordajes mínimamente invasivos y ambulatorios
Una alternativa conservadora y efectiva, para contrarrestar el dolor por osteoartritis, es la inyección de CONDROFOAM® : una solución con sustancias regeneradoras (a base de colágeno, analgésicos y antinflamatorios) que reduce las molestias en el 80% de los casos y evita cirugías en el 92%. Para la osteoartrosis avanzada, la rotura de ligamentos y meniscos o la presencia de tumores e infecciones, la artroscopia de rodilla es la mejor alternativa. Ésta repara las lesiones con el apoyo de instrumental miniatura y de una pequeña cámara. Este artroscopio- del tamaño de un lápiz- entra en la cavidad articular por medio de incisiones de menos de 5 mm; desde ahí envía imágenes a un monitor con el que se amplifica la apariencia de tus estructuras. (ver figura 1)

En Artikülar contamos con especialistas capacitados para el manejo de ambos procedimientos. A diferencia de las cirugías abiertas se realizan sin hospitalización y con anestesia local o bloqueo, lo cual permite una recuperación inmediata.
Otro temas de interés
