¿Qué es la cirugía de rodilla?
La cirugía tradicional para el tratamiento de osteoartritis, rotura de ligamentos o fractura de rótula, implica una intervención a través de grandes incisiones que requiere de anestesia local o bloqueo, hospitalización y un periodo de recuperación más o menos prolongado.

1. Estructura de la rodilla
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo y la más importante de tus miembros inferiores. Está conformada por la unión de la porción inferior del fémur y la cara superior de la tibia. Queda fijada a través del pequeño hueso de la rótula y se estabiliza por medio de una cápsula articular y de varios cordones fibrosos o ligamentos.
Al soportar la mayor parte de tu peso corporal, el interior de la articulación demanda la presencia de líquido sinovial y de dos discos cartilaginosos (meniscos) que aminoran sobrecargas. Junto con los músculos, estas estructuras te permiten realizar movimientos de flexión, extensión o rotación.
2. ¿Cuándo operarla?
Ante lesiones de cualquiera de estos componentes, los nervios por dentro o fuera de la rodilla aumentan su sensibilidad y transmiten dolor. Cuando éste persiste por más de seis meses y no cede ante la medicación tópica, oral e inyectada, el uso de aparatos ortopédicos o la realización de ejercicios de rehabilitación, lo ideal es operarla.
La cirugía de rodilla por artroscopia permite limpiar el interior de tus articulaciones de aquellos residuos líquidos o sólidos que alteran su dinámica:
-
meniscos rotos
-
fragmentos óseos que se desprenden por el envejecimiento o debido a fracturas
-
pequeños tumores
-
exceso de líquido sinovial o de pus que tienden a acumularse por procesos inflamatorios e infecciones
También posibilita la reparación de los tejidos duros y blandos, de tal forma que es muy útil para reconstruir los cartílagos que normalmente amortiguan el impacto al interior de la articulación o para suturar ligamentos, tendones y músculos que llegan a rasgarse o a romperse por completo por algún movimiento brusco o torsión. (ver figura 1)

3. Artroscopia v.s. cirugía tradicional
Como bien se ha dicho la artroscopia consiste en un abordaje mínimamente invasivo y ambulatorio realizado por traumatólogos. Emplea instrumentos punzocortantes finos, rasuradores o láseres y un aparato óptico conocido como artroscopio. Esta cámara miniatura, del tamaño de un lápiz, entra en la cavidad articular por medio de incisiones menores a 5 mm y envía imágenes a un monitor con el cual se amplifica la apariencia de las estructuras internas. Como la intervención se hace con anestesia local o por bloqueo regional resulta indolora y posibilita una recuperación inmediata , además que tiene una corta duración (cuarenta y cinco a sesenta minutos). Estas características representan una gran ventaja frente a la cirugía tradicional que es más aparatosa, incómoda, costosa y deja una gran cicatriz.
4. ¿Dónde pueden realizármela?
En ARTIKULÄR, clínica de Rodilla y Pie, contamos con un equipo médico especializado. Sus intervenciones restablecen la movilidad de la rodilla y aseguran una pronta integración a tus actividades cotidianas
Otro temas de interés
